Saltar al contenido
Ventas Grandes

La rata topo desnuda, de nuevo, con más esperanza

30 de junio de 2024
Una rata topo desnuda en un ambiente de ciudad futurista
Índice

 0. La rata topo desnuda, hace tiempo.

Hace una década publique unas notas tituladas: ¿Puede una rata lampiña, ser hermosa? (1)  y una segunda: Premio para la rata topo lampiña (2) En ellas le hablaba de un animalito extraordinario que abría esperanzas muy serias en la lucha contra el cáncer y la prolongación de la vida. Ese era su interés.

Y esto es lo que le contaba entonces (puntos 1 y 2 siguientes).

1.¿Puede una rata desnuda, ser hermosa?

No es su bella forma o figura, que no la tiene; no es que la rata topo lampiña posea rasgos que la hagan agradable a la vista, sino todo lo contrario; ni tampoco es que su aspecto denote humanidad o sensibilidad, que la haga  agradable o atractiva; nadie diría al verlas que tienen un tamaño grande, robusto, espléndido o que su apariencia denote que están, lustrosas y sanas; nadie tampoco le haría caricias ni sentiría ternura por ellas;… pero la rata topo lampiña africana  tiene algo que nos hace sentir asombro y admiración por la misma.

Pero… ¿cómo de un animalito de apariencia algo repulsiva puede decirse eso?  Pues porque la Ciencia está descubriendo en él una serie de aspectos que nos hacen respetarla y aún desear conocerla íntimamente.

¿Cómo se puede decir eso de una rata asquerosa?, podría pensar alguien al ver las fotos que sobre las mismas aparecen publicadas en el sitio que le recomiendo. Pero si el lector lee con atención los cuatro artículos que en ABC.es se han publicado sobre ese animalito, verá que sí, que existen razones para amarlo a pesar de su apariencia. (1)

Y verá, cómo se sospecha que, en un estudio más detallado y profundo sobre esos animalitos, se encontrarán pistas sobre la longevidad ─extrema, según leemos, en ese tipo de roedor frente a otros de sus parientes─; resistencias elevadas al dolor; capacidad casi increíble de supervivencia en condiciones de escasez de oxígeno cerebral e inmunidad casi absoluta al cáncer.

Toda una belleza, envuelta en un cuerpo alejado de nuestros cánones occidentales de hermosura. Pero sabe una cosa, tras la lectura de los artículos el primer sentimiento de repulsión ha desaparecido, y ahora, al volver a ver sus fotografías, solo veo en esos animalitos un futuro espléndido para los humanos.

Nota de entonces:

(1)     El primero artículo de la serie se titula: El secreto de la increíble longevidad de la rata desnudalo han escrito J. DE JORGE@JUDITHDJ  y se encuentra en: http://www.abc.es/ciencia/20131001/abci-secreto-increible-longevidad-rata-201309301718.html . Le sugiero también la lectura de los tres artículos relacionados.

Miguel Villarroya Martín, a 1 de octubre de 2013

2. Premio para la rata topo lampiña (desnuda).

Hace unos meses nos preguntábamos: ¿Puede una rata lampiña, ser hermosa? (1), para presentarles a un animalito extraordinario, que llena de esperanza a los investigadores del cáncer y de las terapias contra el dolor.

Hoy tenemos la confirmación a nuestra respuesta, en el premio al vertebrado del año 2013 que la revista Science le ha otorgado.  “La razón es que la rata topo desnuda, procedente del este de África, tiene una extraordinaria resistencia al cáncer, lo que puede ser muy útil para estudiar la enfermedad en seres humanos y desarrollar mejores fármacos. Además, es longeva (30 años, todo un récord para un roedor), resistente al ácido y vive en túneles subterráneos casi sin oxígeno.” (2)

Qué hacer sino felicitar a la revista Science por su elección, siendo como somos fans de tal maravilla.

Notas de entonces:

(1) ¿Puede una rata lampiña, ser hermosa? Léase aquí, en: http://cal.es/ventasgrandes/puede-una-rata-lampina-ser-hermosa/?preview=true&preview_id=4640&preview_nonce=d45627f71e

(2)    La rata topo desnuda, resistente al cáncer, elegida animal de 2013.  Léase la noticia completa en: http://www.abc.es/ciencia/20140102/abci-rata-topo-desnuda-guardiana-201401021356.html

Miguel Villarroya Martín, a 18 de diciembre de 2013

3. Eso fue hace diez años, pero… ¿y qué hay hoy sobre la rata topo desnuda?

Pues he podido constatar varias cosas tales como:

3.1 La buena fama de la rata topo desnuda continúa.

Y así pueden hallarse noticias de los últimos años que hablan muy favorablemente de este extraordinario roedor. Entre muchas otras vea estas tres:

  • El roedor que derrota al cáncer. «Sin embargo, lo más original de su forma de vida es su jerarquizada estructura social: en un modelo más propio de insectos como abejas u hormigas que de mamíferos, cada colonia tiene una sola hembra fértil a la que alimentan y cuidan un ejército de machos y hembras estériles para que pueda dar a cuatro o cinco camadas anuales de hasta veinte crías (que, como sólo dispone de 12 pezones, deben turnarse para mamar). Junto con su pariente el Cryptomys damarensis son los únicos mamíferos que cuentan con una casta especializada en la reproducción (son animales eusociales).» https://www.ecoavant.com/en-profundidad/el-roedor-que-derrota-al-cancer_2044_102.html
  • Clave para un tratamiento contra el cáncer: así podría ayudar este animal que no envejece ni siente dolor. «Su inteligencia es de tal magnitud, dice la profesora de fisiología y metabolismo de la Universidad de Bradford, en el Reino Unido, Gisela Helfer, que si diseccionamos sus madrigueras veríamos las cámaras en las que anidan, las «guarderías» en las que cuidan a sus crías y los baños para mantener limpios sus hábitats. Su sistema de comunicación entre ellas también es excelente, no lo saben genéticamente, sino que se lo enseñan de generación en generación, incluso, cada colonia puede tener, digamos, su propio dialecto o dialectos. Que conozcamos tienen 18 registros con los que realizan llamadas de alarma, sonidos muy agudos con los que se avisan para la recolección de alimentos, para el apareamiento e incluso para prepararse para el baño.» https://www.cope.es/actualidad/vivir/noticias/clave-para-tratamiento-contra-cancer-asi-podria-ayudar-este-animal-que-envejece-siente-dolor-20230114_2488389
  • La rata topo lampiña necesita altos niveles de CO2 para no convulsionar. «Las últimas investigaciones sobre la rata topo lampiña africana apunta a un hallazgo aún más sorprendente y es que necesita dióxido de carbono para no convulsionar. Un estudio publicado en Current Biology encontró que no solo toleran altos niveles de dióxido de carbono en los nidos, sino que necesitan el dióxido de carbono. Al ser expuestas a superficies donde abunda el aire fresco, comienzan ataques de hiperventilación.» https://www.cambio16.com/rata-topo-lampina-dioxido-de-carbono/
3.2 Pero esto no termina en eso, pues nuevas posibilidades se han abierto en estos últimos años.
  • Véase aquí: ¿Las ratas topo lampiñas tienen el secreto para el tratamiento del cáncer? «Cuando pensamos en el curioso misterio de como las ratas topo lampiñas que desafían la edad y eluden el cáncer, es importante recordar que es probable que no haya un gen, una vía o una respuesta simple que pueda curar el cáncer. La biología es exquisitamente compleja y los diversos sistemas y células de nuestro cuerpo están bellamente entrelazados. Múltiples cambios e interacciones únicas trabajan juntas para evitar que las ratas topo lampiñas desarrollen cáncer. Al comprender mejor estos cambios, los investigadores pueden aprender sobre el cáncer humano y guiar el desarrollo de mejores tratamientos contra el cáncer.»   https://ncdnadayblog.org/2023/04/10/las-ratas-topo-lampinas-tienen-el-secreto-para-el-tratamiento-del-cancer/
  • Léase también: Otro secreto de la rata topo desnuda: no solo elude el cáncer, también los ataques cardíacos. Lea la nota completa, le va a dejar asombrado: «Las ratas topo desnudas viven en un entorno social e hipóxico único, y creemos que estos factores han impulsado la evolución de adaptaciones especiales en sus corazones que contribuyen a su excepcional longevidad y salud – señala Aksentijevic -. A diferencia de los humanos, que son propensos a sufrir lesiones cardíacas por hipoxia y anoxia causada por la oclusión sanguínea durante los ataques cardíacos, el corazón de estos animales se ha adaptado para evadir este daño»  https://www.larazon.es/ciencia/otro-secreto-rata-topo-desnuda-solo-elude-cancer-tambien-ataques-cardiacos_202403276603ee0617c56e0001d76571.html
  • Véase esta otra también extraordinaria: Transfieren con éxito de una especie a otra un gen que alarga la vida. Véase en: https://noticiasdelaciencia.com/art/47726/transfieren-con-exito-de-una-especie-a-otra-un-gen-que-alarga-la-vida«El equipo de Zhihui Zhang, de la Universidad de Rochester en Estados Unidos modificó genéticamente ratones para que, en vez de tener un gen propio, tuviesen la versión que de este poseen de modo natural las ratas topo lampiñas.  Los investigadores descubrieron que los ratones que tenían la versión de las ratas topo lampiñas de ese gen tenían una mejor protección tanto contra tumores espontáneos como contra el cáncer de piel inducido químicamente.   Los ratones con el gen de las ratas topo lampiñas también mejoraron su salud general y vivieron más tiempo, en comparación con los ratones normales.   A medida que los ratones con el gen de la rata topo lampiña envejecían, tenían menos inflamación en sus cuerpos (la inflamación es un sello distintivo del envejecimiento) y mantenían un intestino más sano

4. La rata topo desnuda, dentro de diez años

No sé si dentro de diez años, podré yo actualizar de nuevo esta postal. Pero si estoy presente, lo haré y espero que entonces, las expectativas de la Ciencia sobre ese roedor se hayan hecho realidad y pueda rematar esta serie con muy buenas noticias en las áreas señaladas.

Y eso, seguramente ocurrirá en algún momento, a menos, que algunos perversos iluminados suelten los perros de Estroncio y Cobalto y la radioactividad se extienda por toda la Tierra. Las guerras actuales no auguran nada bueno como bien sabe usted, pero rezaremos para que no sea así y para que la Cordura vuelva a caminar por todos los senderos de nuestro planeta. ¡Dios lo quiera!

Aunque si al fin ocurre la desgracia, no le quepa a usted la menor duda, la rata desnuda heredará la Tierra.

5. Despedida y notas. 

¡Siga con Salud!

Miguel Villarroya Martín / Arquitecto Técnico, API y escritor. / info@ventasgrandes.com / CAL ESTUDIOS INMOBILIARIOS S. L.

Nota actual:

La imagen destacada de esta postal es de la ilustradora alemana 1tamara2, y se halla en el banco de imágenes PIXABAY, como imagen de uso gratuito bajo su licencia de contenido. Véase en:  https://pixabay.com/es/illustrations/rata-topo-desnuda-roedor-tierra-7320983/     A ambos agradecemos el permiso de uso de la misma, y les manifestamos nuestro respeto por su generosidad y talento.