1. Unos pasos antes del Reconocimiento de Capacidades: el miedo.
Supongamos que un comercial típico de una agencia actual ha oído hablar de este asunto que venimos comentando: el Reconocimiento oficial de sus Capacidades laborales. Y que le haya interesado. Puede incluso que haya leído la serie de artículos que hemos dedicado a este tema (1) o que, siguiendo nuestros consejos o los de otros, se haya acercado, en su Comunidad Autónoma, a la Consejería correspondiente, buscando más información. Pero tras la impresión, que supondremos favorable, puede asaltarle una duda, que bien pudiera hacerle vacilar. Y puede así, pensar: ─ «Yo sé hacer mi trabajo, mis resultados son aceptables y puedo vivir de esto, pero se trata de un Reconocimiento oficial, de un examen, de un proceso de acreditación… ¿podré con él?»
La duda sobre el resultado de la acreditación puede paralizarlo o hacerle renunciar a ello. Por eso, resolver esta duda es prioritario.
2. La pregunta necesaria sobre el Reconocimiento de Capacidades.
Olvídese de cualquier otra cosa salvo de esta: NO le van a regalar la acreditación. La filosofía del proceso de Reconocimiento de Capacidades no es la de aprobado general por jubilación del catedrático, sino la de reconocer oficialmente la capacidad profesional del aspirante… o de no hacerlo, si se determina que esa no ha quedado suficientemente demostrada.
Aunque durante todo el proceso recibirá información sobre el Reconocimiento en sí, el carácter de filtro pasa/no pasa, que posee, no puede ocultarse.
Así que la duda planteada tiene fuertes cimientos.
Sobre el cómo del Proceso de Reconocimiento (2) ya le he dado mucha y buena información, pero la duda final planteada gira sobre el qué, pues: «en qué van a fijarse los evaluadores para decidir si demuestro o no, que poseo las capacidades requeridas, a su juicio.»
Nótese que, dado que el reconocimiento es modular, en nuestro caso inmobiliario serán cinco, los «qués» a tener en cuenta. (Uno, por cada Unidad de las cinco Competencias recogidas en nuestra Cualificación.
Afortunadamente, la existencia de un documento, posterior a la Cualificación y al Certificado de Profesionalidad derivado de ella, llamado Guía de Evidencia vendrá en nuestro auxilio, porque en ella encontraremos aquellos «qués». Por tanto, su detenido examen y estudio podrá borrar la incertidumbre sobre la pregunta inicial, pues como se verá, en la Guía se dan los «qués», las materias en que se apoyarán las evaluaciones.
3. El cimiento: la guía de Evidencia de las Capacidades Profesionales.
Y ya que hablamos de cimiento, empezaremos por sus definiciones:
3.1 Definiciones sobre la Guía de Evidencia.
Por Guía, el diccionario de la RAE (entiende, entre otros sentidos, aquello que dirige o encamina a alguien hacia algo. Y también una lista de impresa de datos o noticias referentes a determinada materia. Véase en: https://dle.rae.es/guia
Y así, por Evidencia se dice que es la certeza sobre algo, clara y manifiesta, de la que no se puede dudar. Léase en: https://www.rae.es/drae2001/certeza
Guía de Evidencia será por tanto, aquel documento a partir del cual podremos encontrar la certeza de aquello a lo que se trate o aplique.
Y también que, La Guía de Evidencia de las Capacidades Profesionales, será aquel documento por medio del cual podamos establecer sin duda alguna, si el candidato al reconocimiento oficial de sus capacidades, posee o no las habilidades o destrezas requeridas para desempeñar el puesto de trabajo.
Finalmente: Guía de Evidencia de las Unidades de Competencia, será aquella guía específica de cada una de ellas. Véase también la descripción oficial que, de este concepto, se hace:
─ «Las Guías de Evidencia de las Unidades de Competencia, en su calidad de instrumentos de apoyo a la evaluación, se han elaborado con una estructura sencilla y un contenido adecuado a las finalidades a que deben contribuir, como son las de optimizar el procedimiento de evaluación, y coadyuvar al logro de los niveles requeridos en cuanto a validez, fiabilidad y homogeneidad, tanto en el desarrollo de los procesos como en los resultados mismos de la evaluación.» (3)
3.2. Las guías de Evidencia.
Por tanto, para cada una de las Unidades de Competencia, habrá una subguía de Evidencia específica. Véase a continuación el Índice General Abreviado de la CUALIFICACIÓN PROFESIONAL: GESTIÓN COMERCIAL INMOBILIARIA Código: COM650_3 NIVEL: 3 titulada: (Nótese el plural) GUÍAS DE EVIDENCIA DE LA COMPETENCIA PROFESIONAL
- Presentación de la Guía
- Criterios generales para la utilización de las Guías de Evidencia
- Guía de Evidencia de la UC0810_3: Captar y concertar el encargo de intermediación inmobiliaria
- Guía de Evidencia de la UC0811_2: Realizar la venta y difusión de productos inmobiliarios a través de distintos canales de comercialización
- Guía de Evidencia de la UC1701_3: Asistir en la mediación y tramitación legal, fiscal y financiera de operaciones inmobiliarias
- Guía de Evidencia de la UC1001_3: Gestionar la fuerza de ventas y coordinar al equipo de comerciales
- Guía de Evidencia de la UC1002_2: Comunicarse en inglés con un nivel de usuario independiente, en actividades comerciales
- Glosario de términos utilizado en Gestión comercial inmobiliaria
3.3 ¿Pero dónde están los «qués»
En la presentación de la Guía hay también tres definiciones de interés, con la que terminaremos esta postal Veámoslas:
─ «… se han desglosado las competencias profesionales de la UC en competencias técnicas y sociales. Las competencias técnicas aparecen desglosadas en el saber hacer y en el saber; y las sociales en el saber estar. Este conjunto de “saberes” constituyen las tres dimensiones más simples y clásicas de la competencia profesional. La dimensión relacionada con el saber hacer aparece explicitada en forma de actividades profesionales que subyacen en las realizaciones profesionales (RPs) y criterios de realización (CRs). Y comprende el conjunto de conocimientos de carácter técnico sobre conceptos y procedimientos, se ha extraído del módulo formativo correspondiente a cada UC…» En cuanto a la dimensión de la competencia relacionada con el saber estar, se han extraído, caso de existir, de las correspondientes RPs y CRs de la UC, en forma de capacidades de tipo actitudinal.»
Es decir, en el proceso de evaluación comprobarán lo que sabe usted, lo que debe saber hacer y cómo sabe estar usted durante la ejecución de su trabajo. Pero no crea que esto son abstracciones, por el contrario, se macizan y concretan en un cierto número de actividades profesionales específicas ─ los enunciados de las realizaciones profesionales (RPs) que se describen en la Cualificación ─, las cuales son acompañadas con los criterios de realización correspondientes (CRs), para saber si estas últimas se han o no conseguido.
Así que olvídese de la preocupación manifestada anteriormente: ─ «Yo sé hacer mi trabajo, […] pero se trata de un proceso de acreditación… ¿podré con él?». Ocúpese en cambio, de estudiar bien la Guía de Evidencia de la Competencia en la que quiere usted ser certificado.
Termine con ese miedo. Nosotros le facilitamos la tarea pero es usted el que debe de hacerlo..
4.Despedida y Notas:
Hasta la siguiente. ¡Siga con salud!
Miguel Villarroya Martín / Arquitecto Técnico, API y escritor. / info@ventasgrandes.com /
Notas:
- (1) Véase una lista de las postales ya publicadas sobre el Reconocimiento de Capacidades en: FP inmobiliaria: Enlaces contra la dispersión. Puede leerse en: https://ventasgrandes.com/2024/06/25/fp-inmobiliaria-enlaces-contra-la-dispersion/
- (2) El proceso de Reconocimiento de Capacidades, en sí, se inicia con esta (1 de 7): Matriz de Decisión sobre el Reconocimiento de Capacidades. Véase en: https://ventasgrandes.com/2024/06/11/matriz-de-decision-sobre-el-reconocimiento-de-capacidades-2/
- (3) Aquí puede obtenerse las Guías de Evidencia: https://incual.educacion.gob.es/en/instrumentos/nivel3/comercio. (Buscar a lo largo de la página que aparece, el rubro: COM650_3 – Gestión comercial inmobiliaria.
- (4) La imagen destacada de esta postal es del enorme Ilustrador USA Gordon Johnson y se halla en el banco de imágenes PIXABAY, como imagen de uso gratuito bajo su Licencia de contenido. Véase en: https://pixabay.com/es/vectors/ai-generado-port%C3%B3n-entrada-8836677/ A ambos agradecemos el permiso de uso de la misma, y les manifestamos nuestro respeto por su generosidad y talento.