1. ¿Alegrarse a pesar de todo? ¿Estar alegre con la que está cayendo?
En estos días he estado pensando en un consejo antiguo: el de estar alegre a pesar de los pesares. Es difícil sin duda seguirlo, complicado de llevar a cabo en muchas situaciones y, en algunos casos, creo yo que algo imposible… pero conozco personas (ángeles sin duda) que van derramando alegría por donde pasan y salpicando a otros con ráfagas de buenas sensaciones y que es impensable que estén exentas de pesares y desgracias. Y sin embargo, esa gente parece oxigenar el ambiente con su presencia, sonrisa y sus palabras.
No sé si ellas conocen el siguiente poema de Amado Nervo (1), pero ese parece haber sido escrito para ellas. Dice así:
2. El poema LX del libro PLENITUD, de Amado Nervo: ¡ALÉGRATE!
Si eres pequeño, alégrate, porque tu pequeñez sirve de contraste a otros en el universo; porque esa pequeñez constituye la razón esencial de tu grandeza; porque para ser ellos grandes han necesitado que tú seas pequeño, como la montaña para culminar necesita alzarse entre colinas, lomas y cerros.
Si eres grande, alégrate, porque lo Invisible se manifestó en ti de manera más excelente; porque eres un éxito del Artista eterno.
Si eres sano, alégrate, porque en ti las fuerzas de la naturaleza han llegado a la ponderación y a la armonía.
Si eres enfermo, alégrate, porque luchan en tu organismo fuerzas contrarias que acaso buscan una resultante de belleza; porque en ti se ensaya ese divino alquimista que se llama el Dolor.
Si eres rico, alégrate, por toda la fuerza que el Destino ha puesto en tus manos, para que la derrames …
Si eres pobre, alégrate, porque tus alas serán más ligeras; porque la vida te sujetará menos; porque el Padre realizará en ti más directamente que en el rico el amable prodigio periódico del pan cotidiano
Alégrate si amas, porque eres más semejante a Dios que los otros.
Alégrate si eres amado, porque hay en esto una predestinación maravillosa.
Alégrate si eres pequeño; alégrate si eres grande; alégrate si tienes salud; alégrate si la has perdido; alégrate si eres rico; si eres pobre, alégrate; alégrate si te aman; si amas, alégrate; alégrate siempre, siempre, siempre.
3. DESPEDIDA Y NOTAS:
¡Qué puedo añadir yo a las palabras de este maestro?… ¡Nada se me ocurre salvo que cuando las leo inmediatamente me pongo de buen humor!
¡Así que le recomiendo que lo lea, medite en sus versos y siga con salud y alegría, remando en la tempestad en la que estamos!
Miguel Villarroya Martín
Notas:
(1) Este es el último poema del libro Plenitud, el LX, de Amado Nervo. Puede visitar https://www.cervantesvirtual.com/buscador/?q=amado+nervo, donde encontrará distintas obras de este autor.
(2)La imagen destacada de esta postal es del enorme ilustrador Gordon Johnson USA, se halla en el banco de imágenes PIXABAY, como imagen de uso gratuito bajo su Licencia de contenido. Véase en: https://pixabay.com/es/vectors/mujer-baile-gente-ni%C3%B1a-danza-5437872/ A ambos agradecemos el permiso de uso de la misma, y les manifestamos nuestro respeto por su generosidad y talento.